Para los interesados en participar en los Cursos Pre Congreso:
Deben llenar y enviar el siguiente formularios al email lucia.glez@infomed.sld.cu, poniendo como asunto: CURSO PRECONGRESO CIASEM 2017.
Coordinadora General: Dra. Lucía González (Cuba)
1. Morfometría y Estereología Coordinadora: Dra. Lucía González (Cuba) Profesores: Dr. Diogo Benchimol (Brasil), Dra. Sandra Barbosa (Brasil), Dr. Roschman González (Venezuela)
2. Procesamiento de imágenes de Microscopia Coordinadora: Dra. Rosa María Coro (Cuba) Profesores: Dr. Héctor Navarro (Venezuela), Bioq. José Pellegrino (Argentina), Dra. Marlene Benchimol (Brasil)
3. Microscopia en Estomatología Coordinadores: Dr. Adrián Abal y Dra. Graciela Durso (Argentina) Profesores: Dr. Adrián Abal (Argentina), Dra. Graciela Durso (Argentina), Prof. Patricia Sarmiento (Argentina), Dr. Victor Arana (Brasil)
4. Principios básicos y aplicaciones en microscopia de transmisión. Coordinador: Ing. Centetl Alvarado (INSTRUMENTS Nanotech)
5. Microscopía de Fuerza Atómica y técnicas afines Coordinador: Ing. Carlos Segovia (Micra Nanotecnología)
PROGRAMAS DE LOS CURSOS
Curso de Morfometría y Estereología
Coordinadora: Lucía González (Cuba)
Lunes 25
Secretario: Zulema Ramirez
| 
 9:15-10:00 Dra. Bianca Martins Gregório Brasil  | 
 Métodos de muestreo en Morfometría y Estereología • Definiciones • El plano de corte y la imagen. • Bases y Principio Fundamental de la Estereología. • Métodos de muestreo y requisitos en estereología. • Procedimientos estereológicos típicos. • Métodos para definir la distribución de partículas. • Precisión de las mediciones. • Limitaciones de la estereología. • Conclusiones  | 
| 
 10:20-12:15 Dra. Bianca Martins Gregório Brasil  | 
 Aplicaciones de la Morfometría y la Estereología. Ejemplos 
  | 
| 
 12:15-14:00 
 Dr. Diogo Benchimol Brasil  | 
 Cuantificaciones absolutas y relativas. Aplicaciones en Microscopia Óptica. 
 2.2 Calibración 2.3 Cuantificación de medida linear 2.3.1 Ejemplos 2.4 Cuantificación de medida superficial 2.4.1 Ejemplos 2.5 Cuantificación de medida volumétrica 2.4.1 Ejemplos 
 3.1 Ventajas y desventajas 3.2 Ejemplos 
  | 
Curso de Procesamiento de imágenes de Microscopia
Coordinador: Rosa María Coro (Cuba)
| 
 Horario  | 
 Título  | 
 Profesor  | 
 País  | 
| 
 9:00-10:00  | 
 Bases teóricas del procesamiento digital de imágenes  | 
 Héctor Navarro  | 
 Venezuela  | 
| 
 10:00-10:20  | 
 COFEE BREAK  | 
||
| 
 10:20-12:00  | 
 Análisis de imágenes computarizado y procesamiento de imágenes  | 
 José Pellegrino  | 
 Argentina  | 
| 
 12:00-14:00  | 
 Preparación de imágenes de microscopia para artículos científicos. Programa Adobe Photoshop  | 
 Marlene Benchimol  | 
 Brasil  | 
| 
 14:00  | 
 ALMUERZO  | 
||
Curso de Microscopia Electrónica de Transmisión
Presidente: Centetl Alvarado (Instruments Nanotech, México)
| 
 Horario  | 
 Título  | 
 Profesor  | 
 País  | 
| 
 9:00-10:00  | 
 Principios de Óptica y conceptos  | 
 Centetl Alvarado  | 
 México  | 
| 
 10:00-10:20  | 
 COFEE BREAK  | 
||
| 
 10:20-11:15  | 
 Semejanza entre microscopios y su funcionamiento  | 
 Centetl Alvarado  | 
 México  | 
| 
 11:15-12:10  | 
 Técnicas de preparación de muestras  | 
 Centetl Alvarado  | 
 México  | 
| 
 12:10-13:00  | 
 Señales, tipos de detectores y técnicas de operación  | 
 Centetl Alvarado  | 
 México  | 
| 
 13:00-14:00  | 
 Aplicaciones en investigación aplicada  | 
 Sindy Chaves  | 
 Costa Rica  | 
| 
 14:00  | 
 ALMUERZO  | 
||
Curso Microscopia en Estomatología
Coordinador: Dr.Adrián Abal
| 
 Horario  | 
 Título  | 
 Profesor  | 
 País  | 
| 
 9:00-10:00  | 
 La importancia de la microscopia en la investigación odontológica. Propiedades mecánicas, químicas y caracterización morfológica del esmalte frente a la acción de bebidas sin alcohol en las diferentes denticiones.  | 
 Graciela Durso 
  | 
 Argentina  | 
| 
 10:00-10:20  | 
 COFEE BREAK  | 
||
| 
 10:20-11:30  | 
 Basamentos de la preparación de muestras odontológicas para los diferentes tipos de microscopia.  | 
 Patricia Sarmiento  | 
 Argentina  | 
| 
 11:30-13:00  | 
 Interpretación de las imágenes al MEB. Nueva clasificación del esmalte dental. Aplicación de las imágenes en las diferentes especialidades odontológicas.  | 
 Adrián Abal Graciela Durso  | 
 Argentina  | 
| 
 13:00-14:00  | 
 MET y Confocal su importancia en la odontología clínica.  | 
 Ismael Rodríguez  | 
 Argentina  | 
| 
 14:00  | 
 ALMUERZO  | 
||
Curso de Microscopía de Fuerza Atómica. Introducción a la Técnica y avances más recientes.
Coordinador: Carlos Segovia (Micra Nanotecnología, México)
| 
 Horario  | 
 Título  | 
 Profesor  | 
 País  | 
| 
 9:00-10:00  | 
 Breve historia de la técnica. Principios básicos  | 
 Carlos Segovia (Micra Nanotecnología)  | 
 México  | 
| 
 10:00-10:20  | 
 COFEE BREAK  | 
||
| 
 10:20-11:20  | 
 La física de un AFM. Un AFM parte por parte.  | 
 MSc. Enrique Enriquez y Biol. Karla Villaseñor (Micra Nanotecnología)  | 
 México  | 
| 
 11:30-12:30  | 
 Aplicaciones en Ciencias Biológicas  | 
 Luis Felipe Jiménez (UNAM)  | 
 México  | 
| 
 12:40-14:00  | 
 Avances recientes en la técnica  | 
 Ing. Chris Orsulak (Asylum Research)  | 
 Estados Unidos de América  | 
| 
 14:00  | 
 ALMUERZO  | 
||
